Motivación y comprensión lectora en estudiantes de 4to grado de primaria de una institución educativa de Tambogrande, 2020

Descripción del Articulo

En la población de estudio se apreció poca motivación por la lectura, viéndola como una actividad no tan necesaria para el logro de aprendizajes sus áreas curriculares. De ahí que la formulación del problema fue: ¿Cuál es la relación entre la motivación y la comprensión lectora en estudiantes de 4to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Vivanco, Diana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Comprensión lectora
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la población de estudio se apreció poca motivación por la lectura, viéndola como una actividad no tan necesaria para el logro de aprendizajes sus áreas curriculares. De ahí que la formulación del problema fue: ¿Cuál es la relación entre la motivación y la comprensión lectora en estudiantes de 4to grado de primaria de una institución educativa de Tambogrande?, cuyo objetivo fue determinar la relación entre la motivación y la comprensión lectora en estudiantes de 4to grado de primaria de una institución educativa de Tambogrande, siendo una investigación correlacional, transversal y no experimental, con una muestra de 22 estudiantes, utilizando la técnica de la encuesta. Se utilizó el Cuestionario de Motivación Académica de Luis Salazar Maguiña (2014) y la Prueba de Comprensión Lectora para el nivel primerio, NEP-SR de Hugo Sánchez y Carlos Reyes (2015). De acuerdo a los resultados se llegó a establecer que en la medida en que los estudiantes se sientan motivados por la lectura, más significativo será su aprendizaje, por lo que se concluyó que los niveles de motivación hacia la lectura son un factor elemental para el aprendizaje de información y conocimiento, que con el tiempo se vuelve una fortaleza en las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).