Calidad de vida y salud bucal en adultos portadores de prótesis dental atendidos en un centro de salud, Tarapoto 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la salud bucal y la calidad de vida en adultos portadores de prótesis dental atendidos en un Centro de Salud de Tarapoto en 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que busca garantizar una vida sana y promover...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Sangama, Zeelene Priscila, Yoplac Cabrera, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Prótesis dental
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la salud bucal y la calidad de vida en adultos portadores de prótesis dental atendidos en un Centro de Salud de Tarapoto en 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, abarcando una población de 154 pacientes. Para el estudio, se seleccionó una muestra de 110 participantes a quienes se les aplicó una encuesta validada por expertos, con un coeficiente de confiabilidad de 0,861 para salud bucal y 0,950 para calidad de vida. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre la salud bucal y la calidad de vida, con un coeficiente de correlación de 0,773. Asimismo, se encontraron correlaciones relevantes con la función física 0,641, la función psicosocial 0,760 y el manejo del dolor 0,743. Estos hallazgos indican que una adecuada atención bucal y el manejo eficaz de las prótesis dentales influyen positivamente en el bienestar físico y emocional de los pacientes. Se concluye que existe una correlación positiva y moderada, sugiriendo que, a mayor salud bucal, se evidencian mejores niveles de calidad de vida en los adultos analizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).