Centro Cultural de Idiomas Nativos Yapa Urqu en la Zona de Tahuantinsuyo - Distrito de Independencia, Lima
Descripción del Articulo
El gran centro cultural de idiomas nativos fue creado con la finalidad de potenciar la cultura del país, el orgullo étnico y así preservar la lengua madre. El “yapa urqu” nació como respuesta a la necesidad de los jóvenes de sentirse identificados dentro de su zona y recodar la lengua madre de sus p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Idiomas nativos Yapa Urqu Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El gran centro cultural de idiomas nativos fue creado con la finalidad de potenciar la cultura del país, el orgullo étnico y así preservar la lengua madre. El “yapa urqu” nació como respuesta a la necesidad de los jóvenes de sentirse identificados dentro de su zona y recodar la lengua madre de sus padres. Por otro lado, el proyecto también nació con la necesidad de potenciar al distrito de independencia culturalmente ya que ha sido un tema bastante aislado dentro del sector. Desde el punto de vista formal la arquitectura del proyecto se la relaciona con las formas de los templos, huacas ceremoniales de los incas lo cual es capaz de adaptarse dentro del entorno urbano. No cabe duda que el lenguaje y la conducta, lo simbólico y lo objetivo, el habla y la forma de actuar, es constantemente reafirmada por cada uno y por todos los miembros de la colectividad a la que pertenecemos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).