Loans, lexical elaboration and idiomatic defense

Descripción del Articulo

En lingüística se conoce con el nombre de préstamo a todo elemento idiomático de una lengua X (llamada 'lengua fuente') proveniente de otra lengua Y (conocida como 'lengua recipientaria'). Así, por ejemplo, la palabra pucho 'colilla de cigarro', del castellano andino (=...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón-Palomino, Rodolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1990
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/854
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudios lingüísticos
idiomas nativos
Descripción
Sumario:En lingüística se conoce con el nombre de préstamo a todo elemento idiomático de una lengua X (llamada 'lengua fuente') proveniente de otra lengua Y (conocida como 'lengua recipientaria'). Así, por ejemplo, la palabra pucho 'colilla de cigarro', del castellano andino (= lengua prestataria), es un préstamo del quechua puchu 'sobra, restante' (= lenguaje fuente). En este caso, hablando en términos figurados, se dice que el castellano se ha prestado del quechua la voz pucho. Como se ve, la impropiedad del término "préstamo" salta a la vista, pues toda especie de este género supone una devolución, so pena de ser considerado tramposo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).