Creación de la biblioteca municipal aplicando materiales de sostenibilidad y confort para el fortalecimiento de la educación en Juliaca 2024

Descripción del Articulo

El presento proyecto arquitectónico titulado: “Creación de la biblioteca municipal aplicando materiales de sostenibilidad y confort para el fortalecimiento de la educación en Juliaca 2024” se inició a través de un estudio urbano del lugar donde los estudiantes de la ciudad de Juliaca no cuentan con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Masco Ccama, Thalia Lis, Ramos Quispe, Rossizela Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biblioteca
Sostenibilidad
Confort
Fortalecimiento
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presento proyecto arquitectónico titulado: “Creación de la biblioteca municipal aplicando materiales de sostenibilidad y confort para el fortalecimiento de la educación en Juliaca 2024” se inició a través de un estudio urbano del lugar donde los estudiantes de la ciudad de Juliaca no cuentan con un espacio y mobiliario adecuado el cual les brinde comodidad para el desenvolvimiento de sus actividades de desarrollo educacional. Es por ello que como objetivo general es Crear una biblioteca municipal aplicando materiales de sostenibilidad y confort para el fortalecimiento de la educación en Juliaca 2024, la metodología que se utiliza para nuestra investigación es de tipo básica ya que se caracteriza en analizar y profundizar el conocimiento, tomando en cuenta la investigación cualitativa y nuestro diseño de investigación se realiza de manera descriptivo. En base al análisis del usuario y el entorno urbano, considerando la topografía del terreno, tomando en cuenta los parámetros urbanísticos y las necesidades de la población estudiantil y educacional, planteamos como una propuesta arquitectónica sostenible que ayude con el desarrollo y fortalecimiento de la educación, para ofrecerles un espacio adecuado que les brinde la mayor comodidad y un buen confort utilizando mobiliarios adecuados, como también aprovechando la iluminación natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).