Estrategias metodológicas de las rutas de aprendizaje en el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas aritméticos en estudiantes de segundo grado, IE N° 8162 – Comas - 2015

Descripción del Articulo

Se inició con el estudio del uso de las estrategias metodológicas de las rutas de aprendizaje para explicar luego su eficacia en el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas aritméticos en un grupo de estudiantes de segundo grado, seleccionándose para ello a la IE N° 8162 del distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Rojas, Teófila Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16217
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias metodológicas
Desarrollo de capacidades
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se inició con el estudio del uso de las estrategias metodológicas de las rutas de aprendizaje para explicar luego su eficacia en el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas aritméticos en un grupo de estudiantes de segundo grado, seleccionándose para ello a la IE N° 8162 del distrito de Comas en el 2015. Desde un enfoque cuantitativo, se planteó como una investigación aplicada y a ser desarrollada bajo un diseño experimental y longitudinal en una población objetivo de 114 estudiantes que durante el año 2015 cursaban el segundo grado de primaria en la institución educativa estatal seleccionada. En una muestra no probabilística de 44 estudiantes, proveniente de dos grupos intactos, se aplicó una prueba, cuya validez fue establecida por el método de jueces y con una confiabilidad de 0,83. Los datos fueron analizados mediante la prueba U de Mann Whitney. El análisis desarrollado arrojó que la diferencia en el rango promedio en el grupo experimental fue de 10,75, mientras que en el grupo control esta diferencia fue de - 2,31. Estos resultados fueron confirmados con los resultados de la prueba estadística, en la cual esta diferencia solo fue significativa para el grupo experimental, concluyéndose que las estrategias empleadas fueron eficaces en el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).