Análisis de la narrativa audiovisual en la serie “The Boys”, temporada I, Lima, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la narrativa audiovisual de la serie “The Boys” temporada I, enfocado en sus características discursivas y aspectos técnicos que conlleva cualquier producción. Este estudio fue de enfoque cualitativo de tipo teórico, teniendo como inst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Narrativa audiovisual Relato Imágenes Sonidos Montaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la narrativa audiovisual de la serie “The Boys” temporada I, enfocado en sus características discursivas y aspectos técnicos que conlleva cualquier producción. Este estudio fue de enfoque cualitativo de tipo teórico, teniendo como instrumento la guía de observación. Como resultado se llegó a que la narrativa audiovisual de esta serie destaca en su relato, sus imágenes, sonidos y montaje. Se concluyó que la serie construye de manera acertada sus situaciones narrativas y la tipografía de sus personajes, además hace un uso adecuado de los encuadres para transmitir su mensaje y posicionar al espectador en el contexto de la historia, igualmente utiliza los sonidos para conectarlos con las imágenes y finalmente desarrolla de manera correcta el montaje para asociar todos estos procesos anteriores y darles forma a los capítulos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).