Estrategias de marketing relacional que emplean las franquicias transnacionales de comida rápida en la Región Piura – 2020

Descripción del Articulo

La importancia de este estudio, radica en conocer el proceso de construcción de marcas sustentables en el mercado piurano, para ello se planteó como objetivo de estudio describir cómo se aplican las estrategias de marketing relacional que emplean las franquicias transnacionales de comida rápida en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Quiroz, Liliana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing relacional
Relaciones con los clientes
Franquicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La importancia de este estudio, radica en conocer el proceso de construcción de marcas sustentables en el mercado piurano, para ello se planteó como objetivo de estudio describir cómo se aplican las estrategias de marketing relacional que emplean las franquicias transnacionales de comida rápida en la Región Piura – 2020. Investigación con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, que utilizó a la encuesta como técnica para recolectar información de campo y al cuestionario como instrumento. La muestra estuvo conformada por los clientes que son atendidos por las franquicias transnacionales- Fast Food, que se encuentran localizadas en los principales centros comerciales de la Región Piura, llegándose a aplicar el enfoque probabilístico del tipo aleatorio sistemático, cuya fórmula arrojó como muestra a 24 clientes. Los resultados fueron los siguientes: las 4 dimensiones que conforman la variable estrategias de marketing relacional ( mayoritariamente) emplean de manera poca adecuada sus estrategias: estrategias de vinculación (79,20%); estrategias de fidelización (75%); estrategias de retención (58,30%); estrategias de base de datos (58,30%) y en la evaluación global se concluye que el 66,70% de los clientes valoran como poca adecuadas las estrategias de marketing relacional empleadas por las franquicias transnacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).