Diseño de infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la provincia de Quiñota, Cusco, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación se realizará en base al Diseño de Infraestructura Vial con Pavimento Rígido para Transitabilidad de la Av. Santiago de la Provincia de Quiñota, Cusco, 2020. Encaminado bajo la armazón de un expediente técnico de ingeniería civil, el mismo que servirá a posterior co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tullume Gutiérrez, Schwualb Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85993
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería vial
Pavimentos
Pavimentos de asfalto - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_3e04c10613f4c8a64ea36816e9ad5a29
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85993
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la provincia de Quiñota, Cusco, 2020
title Diseño de infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la provincia de Quiñota, Cusco, 2020
spellingShingle Diseño de infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la provincia de Quiñota, Cusco, 2020
Tullume Gutiérrez, Schwualb Andres
Ingeniería vial
Pavimentos
Pavimentos de asfalto - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Diseño de infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la provincia de Quiñota, Cusco, 2020
title_full Diseño de infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la provincia de Quiñota, Cusco, 2020
title_fullStr Diseño de infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la provincia de Quiñota, Cusco, 2020
title_full_unstemmed Diseño de infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la provincia de Quiñota, Cusco, 2020
title_sort Diseño de infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la provincia de Quiñota, Cusco, 2020
author Tullume Gutiérrez, Schwualb Andres
author_facet Tullume Gutiérrez, Schwualb Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sigüenza Abanto, Robert Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tullume Gutiérrez, Schwualb Andres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería vial
Pavimentos
Pavimentos de asfalto - Diseño y construcción
topic Ingeniería vial
Pavimentos
Pavimentos de asfalto - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis de investigación se realizará en base al Diseño de Infraestructura Vial con Pavimento Rígido para Transitabilidad de la Av. Santiago de la Provincia de Quiñota, Cusco, 2020. Encaminado bajo la armazón de un expediente técnico de ingeniería civil, el mismo que servirá a posterior como material académico de referencia hacia una nueva propuesta de ejecución. Por otra lado se sabe que la infraestructura vial es el conjunto de elementos que permite la circulación de vehículos en forma confortable y segura, a través del cual se le otorga conectividad terrestre al país para el transporte de personas y de carga, el pavimento rígido está formado por una losa de concreto como superficie de ruedo donde transitan los vehículos, por lo general está ubicada sobre una base que puede ser granular o estabilizada, estos se construyen con una mezcla de cemento Portland, agregado grueso y fino. El espesor del pavimento puede variar dependiendo del volumen de transito que debe soportar, y a veces se utiliza un refuerzo de acero. La presente tesis de investigación nace a raíz del siguiente problema ¿Cuál será el diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para mejorar la Transitabilidad de la Av. Santiago de la Provincia de Quiñota de la región Cusco, 2020? En base a este acontecimiento se deja en mención que el presente trabajo se encuentra enfocado bajo la metodología no experimental, descriptiva, la cual comprende como objetivo general, Diseñar la infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la Provincia de Quiñota de la región Cusco, 2020, y los objetivos específicos: Realizar la evaluación situacional del área de estudio, obtener los de tráfico, topografía, mecánica de suelos, impacto ambiental, hidrología e hidráulica con fines de pavimentación y por ultimo diseñar la infraestructura vial mediante la mejor alternativa a nivel de expediente técnico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-07T17:50:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-07T17:50:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/85993
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/85993
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/3/Tullume_GSA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/5/Tullume_GSA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/4/Tullume_GSA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/6/Tullume_GSA.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/1/Tullume_GSA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/2/Tullume_GSA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b633e5f068c39cc61e7576ab242194a
4d83bbe88c6ef9c57887f0e56385a59c
a526e9477f44a227a3244a383a293dd1
a526e9477f44a227a3244a383a293dd1
11e51688daf1ec779739d989cebe1839
f0236b6b73516093fb821f86990411ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922333533339648
spelling Sigüenza Abanto, Robert WilfredoTullume Gutiérrez, Schwualb Andres2022-04-07T17:50:31Z2022-04-07T17:50:31Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/85993La presente tesis de investigación se realizará en base al Diseño de Infraestructura Vial con Pavimento Rígido para Transitabilidad de la Av. Santiago de la Provincia de Quiñota, Cusco, 2020. Encaminado bajo la armazón de un expediente técnico de ingeniería civil, el mismo que servirá a posterior como material académico de referencia hacia una nueva propuesta de ejecución. Por otra lado se sabe que la infraestructura vial es el conjunto de elementos que permite la circulación de vehículos en forma confortable y segura, a través del cual se le otorga conectividad terrestre al país para el transporte de personas y de carga, el pavimento rígido está formado por una losa de concreto como superficie de ruedo donde transitan los vehículos, por lo general está ubicada sobre una base que puede ser granular o estabilizada, estos se construyen con una mezcla de cemento Portland, agregado grueso y fino. El espesor del pavimento puede variar dependiendo del volumen de transito que debe soportar, y a veces se utiliza un refuerzo de acero. La presente tesis de investigación nace a raíz del siguiente problema ¿Cuál será el diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para mejorar la Transitabilidad de la Av. Santiago de la Provincia de Quiñota de la región Cusco, 2020? En base a este acontecimiento se deja en mención que el presente trabajo se encuentra enfocado bajo la metodología no experimental, descriptiva, la cual comprende como objetivo general, Diseñar la infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la Provincia de Quiñota de la región Cusco, 2020, y los objetivos específicos: Realizar la evaluación situacional del área de estudio, obtener los de tráfico, topografía, mecánica de suelos, impacto ambiental, hidrología e hidráulica con fines de pavimentación y por ultimo diseñar la infraestructura vial mediante la mejor alternativa a nivel de expediente técnico.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura VialBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVIngeniería vialPavimentosPavimentos de asfalto - Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Diseño de infraestructura vial con pavimento rígido para la transitabilidad de la Av. Santiago de la provincia de Quiñota, Cusco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil42203191https://orcid.org/0000-0001-8850-846345848764732016Paccha Rufasto, Cesar AugustoZamora Mondragón, Jesús ElmerSigüenza Abanto, Robert Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTullume_GSA-SD.pdf.txtTullume_GSA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15298https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/3/Tullume_GSA-SD.pdf.txt1b633e5f068c39cc61e7576ab242194aMD53Tullume_GSA.pdf.txtTullume_GSA.pdf.txtExtracted texttext/plain124698https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/5/Tullume_GSA.pdf.txt4d83bbe88c6ef9c57887f0e56385a59cMD55THUMBNAILTullume_GSA-SD.pdf.jpgTullume_GSA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4946https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/4/Tullume_GSA-SD.pdf.jpga526e9477f44a227a3244a383a293dd1MD54Tullume_GSA.pdf.jpgTullume_GSA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4946https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/6/Tullume_GSA.pdf.jpga526e9477f44a227a3244a383a293dd1MD56ORIGINALTullume_GSA-SD.pdfTullume_GSA-SD.pdfapplication/pdf9429804https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/1/Tullume_GSA-SD.pdf11e51688daf1ec779739d989cebe1839MD51Tullume_GSA.pdfTullume_GSA.pdfapplication/pdf9426176https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85993/2/Tullume_GSA.pdff0236b6b73516093fb821f86990411adMD5220.500.12692/85993oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/859932023-06-23 19:45:47.806Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).