Diseño estructural de infraestructura vial con pavimento rígido para mejorar la transitabilidad en las calles Las gaviotas y Las palmeras del A. H Ricardo Francisco Arca Aponte. Los Órganos – Talara – Piura. 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar la estructura de la infraestructura vial con pavimento rígido para mejorar la transitabilidad en las calles Las gaviotas y Las palmeras del A.H Ricardo Francisco Arca Aponte. Esta investigación estuvo enfocada en una metodología de tipo Ap...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería vial Pavimentos - Diseño y construcción Pavimento rígido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar la estructura de la infraestructura vial con pavimento rígido para mejorar la transitabilidad en las calles Las gaviotas y Las palmeras del A.H Ricardo Francisco Arca Aponte. Esta investigación estuvo enfocada en una metodología de tipo Aplicada, con diseño No Experimental - transversal, de nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, así mismo, la población fue las dos calles principales de dicho asentamiento: Calle Las gaviotas y Calle Las palmeras, cada una con 1 km de longitud y se tuvo una muestra no probabilística ya que fue igual a la población, para la recolección de datos se utilizaron las técnicas de la observación y ensayos, a si también los instrumentos fueron la ficha de observación , la ficha de registro de los ensayos de mecánica de suelos y las hojas de Excel. Logrando como resultado general del diseño estructural una losa de concreto de 15cm de espesor para pavimento rígido, una subbase de 20cm y una subrasante de 30cm, proyectado para un período de vida útil de 20 años; concluyendo que el diseño elaborado cumple con los valores establecidos por el MTC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).