Propuesta de un programa en inteligencia emocional para disminuir las consecuencias de la violencia en niños en un albergue de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad generar una propuesta para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en niñas que han sufrido violencia familiar. La población de estudio estuvo conformada por 12 niñas entre 9 y 12 años de edad y que se encuentran viviendo en una casa albergue. El tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Fernández, Karina Noemí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Víctimas de violencia
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad generar una propuesta para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en niñas que han sufrido violencia familiar. La población de estudio estuvo conformada por 12 niñas entre 9 y 12 años de edad y que se encuentran viviendo en una casa albergue. El tipo de estudio fue descriptivo propositivo. Para la recolección de la información se utilizó la Escala Trait Meta-Mood Scale (Tmms-24) de Solovey, Mayer, Goldman, Tuvery y Palfai (1995), adaptado al español por Fernández -Berrocal, Extremadera y Ramos (2004). Los resultados hallados fueron que el 33,3% se ubica en un nivel bajo, mientras que un 41,7% en medio y el 25% en el nivel alto de inteligencia emocional. A partir de los resultados se desarrolló una propuesta para fortalecer la inteligencia emocional en las niñas que han sido víctimas de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).