Comunicación efectiva y trabajo en equipo en docentes de la escuela de educación básica de la Comunidad Las Golondrinas, Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación que tiene como título Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo en docentes de la Escuela de Educación Básica de la comunidad Las Golondrinas, Ecuador, 2022, tiene como principal objetivo determinar la correlación entre las variables así también como determinar la relaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación efectiva Trabajo en equipo Contexto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la presente investigación que tiene como título Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo en docentes de la Escuela de Educación Básica de la comunidad Las Golondrinas, Ecuador, 2022, tiene como principal objetivo determinar la correlación entre las variables así también como determinar la relación de la primera variable con las dimensiones del Trabajo en Equipo, la muestra se obtiene de la población de 68 docentes incluido un directivo que hace las veces de director en la institución, para su análisis se ha realizado dos cuestionarios para medir cada una de las variables de estudio, este instrumento se ha tomado de otra investigación obteniendo el permiso respectivo para su utilización, y validado por expertos en investigación los cuales han dado su aval, es muy indispensable determinar también que la investigación es de enfoque cuantitativo de tipo descriptiva su nivel aplicada y además es no experimental, además el instrumento presenta una alta confiabilidad según el Alfa de Cronbach tanto en las variables como en sus dimensiones, para su análisis estadístico se utilizó el software SPSS, por otro lado el resultado descriptivo se observa en la Comunicación Efectiva que tiene dos niveles siendo el más alto del 72,1% seguido de Bueno con un 27,9%, y en el Trabajo en Equipo su nivel más alto es de Bueno con el 64,7% continuando con Eficiente con el valor de 35,3%, al realizar la prueba de normalidad se utiliza la de Kolmogorov – Smirnov ya que su población es menor de 50 participantes, y se ve que solo en la Comunicación efectiva tiene distribución normal y en la segunda variable así como en las dimensiones que son Contexto, Composición y Proceso no tienen distribución normal es por ello que al realizar la correlación entre ellas se utiliza el coeficiente de correlación Rho de Spearman, al realizar la correlación de las variables determina que no tienen correlación por ser su valor de p > 0,05, de similar manera al correlacionar la variable Comunicación Efectiva con cada una de las dimensiones del Trabajo en Equipo se puede obtener resultados que dicen que no existe correlación entre ellas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).