Recuperación de suelos salinos mediante el vermicompost y las bacterias halófilas, en el distrito de San Bartolo, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal recuperar el suelo salino mediante el vermicompost y las bacterias halófilas. La salinización es un problema que afecta las propiedades físicas y químicas del suelo reduciendo su productividad. El tipo de investigación es aplicada y d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53986 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Suelos salinos Suelos Análisis Manejo de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal recuperar el suelo salino mediante el vermicompost y las bacterias halófilas. La salinización es un problema que afecta las propiedades físicas y químicas del suelo reduciendo su productividad. El tipo de investigación es aplicada y de diseño experimental. La población estuvo compuesta de los suelos salinos del distrito de San Bartolo, considerando una muestra que comprende 3120 kg de suelo salino para su tratamiento in situ y un área de 10.4 m2, con un volumen de 3.12 m3. Los instrumentos utilizados fueron las fichas de registro sobre: las características del vermicompost, características morfológicas y microscópica de las bacterias halófilas y los datos durante y al finalizar el tratamiento. Para determinar la recuperación de los suelos salinos se utilizaron tres porciones de cada tratamiento, vermicompost al 5%, 10% y 15%, bacterias halófilas 2, 3 y 4 riego por semana, generando 9 tratamientos. Los resultados fueron, que el tratamiento 9 redujo las sales a un 2.881 dS/m, siendo el tratamiento con más efectividad para la recuperación de suelos salinos. Se concluyó, que al implementar el vermicompost y las bacterias halófilas se desalinizó a un 87.94%, mejorando la calidad del suelo para futuras plantaciones agrícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).