Identificación de suelos salinos mediante aplicación de un modelo matemático en imágenes del Landsat 8/LDCM en el distrito de Ocucaje, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene por objetivo identificar los suelos salinos mediante la aplicación de un modelo matemático en imágenes del Landsat 8/LDCM tomadas del distrito de Ocucaje, 2018. Los suelos salinos se caracterizan por tener alto contenido de sales solubles en la superficie del suelo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo salino Clasificación de suelos salinos NDVI Indsal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene por objetivo identificar los suelos salinos mediante la aplicación de un modelo matemático en imágenes del Landsat 8/LDCM tomadas del distrito de Ocucaje, 2018. Los suelos salinos se caracterizan por tener alto contenido de sales solubles en la superficie del suelo, que en las imágenes del Landsat 8/LDCM su reflectancia esta expresada en valores negativos, indicando que mientras más negativo son los valores de reflectancia, la salinidad será mayor. Se realizó el procesamiento de corrección radiométrica y atmosférica para aplicar el modelo matemático que fue el índice de salinidad (Indsal) propuesto por Found Al Khaier (2005) y el NDVI. Utilizando las bandas 6 y 7 en el Indsal y las banda 4 y 5 para el NDVI, que permitieron la clasificación de suelos salinos y la distribución espacial de la salinidad en el distrito de Ocucaje, de los cuales se tomó 1 km2 del distrito de Ocucaje para la validez del modelo matemático con la relación de la conductividad eléctrica de muestras in-situ con los valores de reflectancia del Indsal, teniendo una relación de 0.9204. Lo cual indica que el modelo matemático expresado en el Indsal permite identificar los suelos salinos y su clasificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).