Inversión pública y su incidencia en la pobreza en el distrito El Carmen de la Frontera, Huancabamba, 2024

Descripción del Articulo

El Objetivo de Desarrollo Sostenible al cual la investigación aporta es el N°1, fin de la pobreza, el cual abre la oportunidad para que todos los países sigan un nuevo camino enfocado en mejorar la vida de sus ciudadanos, subraya que la eliminación de la pobreza debe estar acompañado por estrategias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Talledo, Luis Ruben
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160616
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Organización
Capacidad
Planificación
Recursos
Económicos
Participación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Objetivo de Desarrollo Sostenible al cual la investigación aporta es el N°1, fin de la pobreza, el cual abre la oportunidad para que todos los países sigan un nuevo camino enfocado en mejorar la vida de sus ciudadanos, subraya que la eliminación de la pobreza debe estar acompañado por estrategias que impulsen el crecimiento económico, así como la atención a aspectos sociales tales como salud, educación, protección social y empleo. La metodología utilizada fue aplicada, cuantitativa y correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario para las dos variables de estudio. Para determinar la confiabilidad de los instrumentos se aplicó el Alfa de Cronbach, obteniendo de resultado 0.900 para la variable inversión pública y 0.906 para la variable pobreza. La Población fue de 5710 pobladores, información proporcionada por registros INEI 2017 y una muestra de 360 pobladores. Los resultados obtenidos muestran que el 62.20&% de la población consideran que el nivel de la inversión pública es alto. Así mismo, el nivel pobreza es alto con un 82.20%. Se concluye que no existe una incidencia entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).