La autoevaluación de la gestión Pedagógica y el proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Institución educativa 1057 "José Baquíjano y Carrillo" de educación secundaria, UGEL 03, Lince, Lima, 2009

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo general establecer que la Autoevaluación de la Gestión Pedagógica, se relaciona con el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la I.E. 1057 “José Baquíjano y Carrillo” de Educación Secundaria, UGEL 03, Lince, Lima, 2009. La población estuvo constituida por los Dire...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerra Ríos, Sara Felicitas, Juárez Cruzatt, Boris Yowani
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117454
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoevaluación
Gestión pedagógica
Enseñanza
Aprendizaje
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo general establecer que la Autoevaluación de la Gestión Pedagógica, se relaciona con el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la I.E. 1057 “José Baquíjano y Carrillo” de Educación Secundaria, UGEL 03, Lince, Lima, 2009. La población estuvo constituida por los Directivos (N=2), Docentes (N=35), estudiantes de secundaria (N=700) y Padres de Familias (N=400) de la mencionada Institución Educativa. Se utilizó el muestreo probabilístico de carácter estratificado proporcional, obteniendo las siguientes muestras: Directivos (n=2), Docentes (n=26), Estudiantes (n=80) y Padres de Familia (n=50). Para construir, validar y demostrar la confiabilidad de los instrumentos se ha considerado la validez de contenido, mediante la Técnica de Opinión de Expertos y su instrumento el informe de Juicio de Expertos de las variables de estudio y la fórmula de Coeficiente r20 de Kuder y Richardson; se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, con preguntas tipo Escala de Likert. Se procesaron los datos usando el Coeficiente de Correlación de Rho de Spearman. Concluyéndose que la Autoevaluación de la Gestión Pedagógica se relaciona significativamente con el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la I.E. 1057 “José Baquíjano y Carrillo” de Educación Secundaria, habiéndose obtenido un alto coeficiente de correlación de 0.861 y un nivel de significancia p=0.000, a un nivel de significancia al 0.05, es decir a una confianza del 95 %. En relación con cada dimensión (Planificación Curricular, Lineamientos Metodológicos, Evaluación del Aprendizaje, Tutoría y Orientación Educativa) de la Autoevaluación de la Gestión Pedagógica se pudo comprobar que el nivel de calidad es regular, del mismo modo se observa que el nivel de calidad del Proceso de Enseñanza Aprendizaje es regular en la Institución Educativa en estudio. Palabras Claves: Autoevaluación, Gestión Pedagógica, Enseñanza, Aprendizaje, Correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).