Comunicación no violenta para desarrollar el aprendizaje autónomo en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Piura,2024

Descripción del Articulo

Los nuevos paradigmas educativos alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, denominado Educación de calidad, ponen la autonomía en el aprendizaje como una necesidad de cambio en los roles tanto de estudiantes como de docentes, para desarrollar un aprendizaje a lo largo de toda la vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Zapata, Andrea Ganinna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación no violenta
Aprendizaje autónomo
Autogestión
Automonitoreo
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Los nuevos paradigmas educativos alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, denominado Educación de calidad, ponen la autonomía en el aprendizaje como una necesidad de cambio en los roles tanto de estudiantes como de docentes, para desarrollar un aprendizaje a lo largo de toda la vida. Para ello, la presente investigación promueve la implementación de una metodología que se centra en el estudiante y en su aprendizaje. Su objetivo pretende determinar el impacto del programa de Comunicación no Violenta sobre el aprendizaje autónomo de las estudiantes de tercero de secundaria en el área de comunicación con un tipo de investigación experimental de diseño preexperimental y una muestra probabilística de una población de 35 estudiantes. El instrumento utilizado fue la adaptación de la escala de Garrison con una confiabilidad de 0,857 y con un resultado que indica que la diferencia en los niveles de aprendizaje autónomo, antes y después de la intervención es estadísticamente significativo con un valor de significancia de 0,000 por lo que se concluye que el programa de CNV ha influido en el aprendizaje autónomo con un incremento porcentual notable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).