Exportación Completada — 

Lineamientos de la arquitectura bioclimática en el confort térmico en viviendas de tipo C de Manuel Arévalo, La Esperanza, 2024

Descripción del Articulo

En el contexto de un rápido proceso de urbanización y cambio climático, esta investigación se centra en la arquitectura bioclimática y su influencia en el confort térmico de viviendas tipo C en Manuel Arévalo, La Esperanza. Se busca aportar al ODS 11, que promueve ciudades sostenibles, mejorando las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Briceño, Rosvell Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura bioclimática
Confort térmico
Sostenibilidad
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el contexto de un rápido proceso de urbanización y cambio climático, esta investigación se centra en la arquitectura bioclimática y su influencia en el confort térmico de viviendas tipo C en Manuel Arévalo, La Esperanza. Se busca aportar al ODS 11, que promueve ciudades sostenibles, mejorando las condiciones de vida y el consumo energético. El objetivo general es determinar cómo los lineamientos bioclimáticos impactan la percepción del confort térmico de los residentes. Se utilizó una metodología cualitativa, incluyendo encuestas y ficha de observación empleadas en 2 viviendas de la población en estudio. Los resultados evidencian deficiencias en el diseño arquitectónico y la selección de materiales, las cuales afectan negativamente el confort térmico de los hogares, exacerbando los problemas en climas extremos. En conclusión, implementar estrategias de arquitectura bioclimática es fundamental para mejorar el bienestar de los residentes y reducir el consumo energético en estas viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).