La actividad física y la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Ate, 2025
Descripción del Articulo
Este estudio se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 4, que promueven el bienestar integral y una educación de calidad orientada al desarrollo físico, emocional y social de los estudiantes. El objetivo general fue determinar la relación entre la actividad física y la intelige...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Inteligencia Bienestar Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | Este estudio se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 4, que promueven el bienestar integral y una educación de calidad orientada al desarrollo físico, emocional y social de los estudiantes. El objetivo general fue determinar la relación entre la actividad física y la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Ate, 2025. Fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño de correlación descriptiva no experimental. La muestra no probabilística fue constituida por 60 estudiantes. Los instrumentos elaborados por los tesistas Vanessa Cabrera Serna, Ismael Valenzuela Aguirre, para recoger datos que se procesaron estadísticamente. Se concluye que existe una conexión significativa entre la actividad física y la inteligencia emocional. Este hallazgo señala una correlación positiva moderada (rho = 0,636; p < 0,001) entre las variables, y al evaluar la inteligencia emocional con el juego (rho=0.410), deporte (rho=0,480) y el ejercicio físico (rho=0.625). Esto indica que los estudiantes que realizan actividad física muestran un mayor nivel de inteligencia emocional. Se finaliza que fomentar la actividad física en un contexto educativo favorece el bienestar y la salud de los estudiantes creando un clima saludable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).