La victimización de los menores de edad en casos de violación sexual y el uso de la Cámara Gesell en el Distrito Judicial de Ica

Descripción del Articulo

La agresión sexual a menores de edad es un problema social persistente en nuestra realidad cotidiana que ocasiona un grave daño emocional a los afectados pues altera su infancia, y además los afecta a lo largo de su vida, produciéndoles enfermedades físicas y psicosomáticas, que hasta alteran las re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narváez Rondón, Leidy Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9474
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Victimización
Menores de edad
Violación sexual
Cámara Gesell
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La agresión sexual a menores de edad es un problema social persistente en nuestra realidad cotidiana que ocasiona un grave daño emocional a los afectados pues altera su infancia, y además los afecta a lo largo de su vida, produciéndoles enfermedades físicas y psicosomáticas, que hasta alteran las relaciones sociales que tienen con demás personas. El Perú es uno de los países donde niños, niñas y adolescentes son expuestos a la violencia física, psicológica y sexual en sus hogares, pese a ser considerado un lugar que se supone debería proporcionar la suficiente seguridad física y emocional para que ellos puedan sentirse protegidos. Los índices de niños victimas de comportamientos sexuales realizados por adultos cercanos a su entorno familiar son preocupantes pero para contribuir a la reducción de estas alarmantes cifras, no basta la implementación de nuevos dispositivos legales a nuestro ordenamiento jurídico. Por el contrario considero que la solución a esta problemática social es un trabajo complementario de acciones de prevención, capacitación, y de ayuda después de ocasionado el agravio. Por su parte, el procedimiento de la Sala de Entrevista Única o Cámara Gesell coadyuva a evitar la revictimización del menor afectado pues busca evaluar si el niño está en condiciones de prestar declaración. La víctima ya no tiene que pasar por una serie de procedimientos en donde reiteradas veces narraba lo sucedido. Sin embargo, en la actualidad algunos distritos judiciales en que se lleva a cabo este tipo de método de declaración demostraré que aún se sigue vulnerando el derecho a la dignidad y, a la integridad psicológica de la victima; por ejemplo en el distrito judicial de Ica, lugar en que se llevó a cabo la investigación del presente proyecto. Es por ello, que en mi condición de tesista considero necesaria la valoración del acta suscrita por el Fiscal en la Sala de audiencia única en la etapa de Juicio Oral para evitar constantes entrevistas que dañan psicológicamente al menor de edad y vulneran la debida protección de sus derechos a la dignidad y, a la integridad psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).