Características epidemiológicas y características clínicas de los pacientes con tuberculosis. Distrito 09D04/Salud, 2021
Descripción del Articulo
El estudio se lo realiza para determinar las características epidemiológicas y características clínicas de la Tuberculosis en pacientes atendidos en el Distrito 09D04 de Salud durante el periodo del 2021. Los material y métodos utilizados en este estudio de tipo cuantitativa, no experimental de dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78364 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Tuberculosis - Diagnóstico Tuberculosis - Pacientes - Programas de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El estudio se lo realiza para determinar las características epidemiológicas y características clínicas de la Tuberculosis en pacientes atendidos en el Distrito 09D04 de Salud durante el periodo del 2021. Los material y métodos utilizados en este estudio de tipo cuantitativa, no experimental de diseño descriptivo, correlacional y transversal. La población fue de 132 pacientes diagnosticados con tuberculosis en el año 2021. La técnica utilizada fue la observación y como instrumento la historia clínica. Obteniendo como resultados que existió una prevalencia decreciente de 25,4% al 21,2%; dentro de las características epidemiológicas: grupo etáreo de 45 a 54 años (34,09%). Características clínicas: Tuberculosis Pulmonar (96,97%), recibiendo tratamiento con esquema 1 (81,82%), casos nuevos (87,88%), curados (31,82%) y otras comorbilidades (49,24%). En conclusión, la prevalencia ha sido de tendencia decreciente, en las características epidemiológicas predominó el sexo masculino. En relación a las características clínicas destacó la Tuberculosis Pulmonar, baciloscopia negativas, condición de ingreso casos nuevos y condición de egreso curados. Los resultados refleja sobre los conocimientos, y actitudes en farmacovigilancia y conlleva la revisión de las políticas de capacitación en el tema para garantizar su cumplimiento mejorando las condiciones de ejecución y notificación de RAM´s. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).