Instrumentos de planificación urbana y el desempeño de la gestión en la gerencia de desarrollo urbano de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo principal Identificar los Instrumentos de Planificación Urbana y determinar el nivel de desempeño de la Gestión Urbana de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, año 2019. Puesto que es trascendental, y se justifica po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Angulo, Cinthia Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana
Gestión Urbana
Desarrollo Urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo principal Identificar los Instrumentos de Planificación Urbana y determinar el nivel de desempeño de la Gestión Urbana de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, año 2019. Puesto que es trascendental, y se justifica porque permite, identificar los Instrumentos de Planificación Urbana y analiza el desempeño de la Gestión Urbana a fin de lograr el ejercicio de sus funciones de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo. Asimismo, permitirá a la alta dirección de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo conocer la importancia de la ejecución del Programa Presupuestal 109 “Nuestras Ciudades”, el cual justamente una de sus actividades se enfoca en la implementación de los Instrumentos de Planificación Urbana. En relación a la metodología, el presente trabajo de investigación es de enfoque mixto; presentado un diseño de investigación explicativo y fenomenológico. La metodología utilizada consistió en una descripción de la realidad problemática, la consideración del marco normativo, referencial, teórico, y conceptual; asimismo, con una muestra no probabilística por conveniencia, bajo los criterios de exclusión e inclusión para la parte cuantitativa, siendo 30 administrados recurrentes de la Gerencia de Desarrollo Urbano, a quienes se aplicó el cuestionario, y para el componente cualitativo, se le aplicó la entrevista al Sub Gerente de Catastro, Habilitaciones Urbanas y Edificaciones de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, 2019. Entre los resultados y hallazgos se tiene que los Instrumentos de Planificación Urbana incide en el desempeño de la Gestión de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo 2019; toda vez que, se identificó la falta de los Instrumentos de Planificación Urbana, y el nulo avance de la ejecución del Programa Presupuestal 109 “Nuestras Ciudades”, así como también la nula ejecución del Convenio de Cooperación Institucional entre el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Municipalidad Provincial de Pacasmayo para la elaboración de los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, debido a que el MVCS hasta la fecha no ha realizado la contratación de la empresa consultora encargada de la elaboración de los mencionados Planes. El presente trabajo de investigación evidenció que el 70% de los encuestados desconocen sobre la existencia del marco normativo de los Instrumentos de Planificación Urbana, por lo tanto, se recomendó que la Municipalidad Provincial de Pacasmayo por medio de la Gerencia de Desarrollo Urbano, realice un taller participativo con la población y los actores involucrados, a fin de dar conocer la importancia de los Instrumentos de Planificación Urbana, así como el fiel cumplimiento de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).