Plan de desarrollo urbano enfocado en lineamientos de sostenibilidad para la ciudad de Villa Locumba, 2015- 2035

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en el ámbito de la ciudad de Locumba y alcanza a la población que comprende el área urbana y su futura expansión. Entre los factores fundamentales que afectan el desarrollo urbano de Locumba se encuentra la falta de instrumentos técnicos normativos y de gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Veliz, Jersson André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/485
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana
Desarrollo urbano
Arquitectura
Ciudades
Poblaciones urbanas
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla en el ámbito de la ciudad de Locumba y alcanza a la población que comprende el área urbana y su futura expansión. Entre los factores fundamentales que afectan el desarrollo urbano de Locumba se encuentra la falta de instrumentos técnicos normativos y de gestión urbano territorial como base para el desarrollo sostenible del territorio. En ese sentido la presente investigación tiene como objetivo general, elaborar la propuesta de un Plan de Desarrollo Urbano para la ciudad de Locumba el mismo que este enfocado en lineamientos de sostenibilidad para un horizonte 2015 al 2035 de manera que permitan orientar el desarrollo presente y futuro de Locumba. Entre los resultados se tiene que es necesaria la actualización y una nueva propuesta de desarrollo urbano de Locumba ya que con el actual plan de desarrollo urbano de locumba no se ha podido percibir un efecto positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).