El catastro como instrumento en la planificación urbana, del distrito Ventanilla, Callao - 2019
Descripción del Articulo
La tesis denominada el catastro como instrumento de planificación urbana, del distrito Ventanilla, Callao - 2020, tuvo como objetivo, establecer el aporte catastral como instrumento, para la planificación urbana del distrito Ventanilla, mediante un diagnóstico de la información, estableciendo la vin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5279 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Catastro urbano Planificación urbana Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
| Sumario: | La tesis denominada el catastro como instrumento de planificación urbana, del distrito Ventanilla, Callao - 2020, tuvo como objetivo, establecer el aporte catastral como instrumento, para la planificación urbana del distrito Ventanilla, mediante un diagnóstico de la información, estableciendo la vinculación de la variables, identificando los actores participantes en los procesos e identificando las variables que aportan el catastro a la planificación de Ventanilla, distrito del Callao. La investigación fue de tipo descriptiva, explicativa, no experimental; temporalmente se recolectaron datos institucionales y en campo, se identificó la variable independiente como catastro y dependiente como planificación urbana; se aplicó la técncia de la encuesta a una muestra de 347 vecinos, se utilizó fuentes del municipio distrital y la provincia del Callao, del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); los datos se analizaron y graficaron con ArcGis v.10.5, y Excel 2019, representados en mapas, tablas y figuras. Los resultados identificaron que, la información catastral se utilizó para fines de recaudación de impuestos; pero no, para planificación urbana; que bien, podría sirvir para análisis, evaluación, diseños y proyectos urbanos; el catastro no está vinculado a la planificación local, a pesar de que la Ley N°28924 exige su uso; los actores participantes no están regularizados por norma municipal; y, finalmente, los datos catastrales urbanos gráficos, alfanuméricos, estadísticos y documentales, deben utilizarse para planificar el distrito Ventanilla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).