El decreto legislativo N° 1458 y sus efectos legales ante el delito de violación de medidas sanitarias, distrito del Cusco 2020
Descripción del Articulo
En el año 2020 se produjo una pandemia mundial, por los cuales muchos países incluido el Perú, optaron medidas de confinamiento para las personas para evitar el contagio y propagación del Covid 19, en ese contexto el Estado Peruano promulgo leyes tales como el D.L Nº 1458 determinado con ello que co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73691 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho penal - Perú - Casos Violación de Medidas Sanitarias Decreto legislativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el año 2020 se produjo una pandemia mundial, por los cuales muchos países incluido el Perú, optaron medidas de confinamiento para las personas para evitar el contagio y propagación del Covid 19, en ese contexto el Estado Peruano promulgo leyes tales como el D.L Nº 1458 determinado con ello que conductas realizadas por las personas eran pasibles de una sanción administrativa por violar las Medidas Sanitarias dispuestas por la autoridad. El presente estudio tiene como objetivo principal determinar cómo afecta legalmente el Decreto Legislativo N° 1458 a la persecución del delito de violación de las Medidas Sanitarias tipificado en el art. 292 del Código Penal, los operadores jurídicos no determinan con claridad que conductas con relación a Violación de Medidas Sanitarias son punibles o cuál de estas son pasibles de una sanción administrativa, tomando en cuenta de que en ambas conductas se incurre en la Violación de Medidas Sanitarias. La presente investigación presenta un enfoque cualitativo, de tipo básica y diseño fenomenológico, para poder interpretar y comprender desde el punto de vista de cada participante, como método de análisis de información se utilizó la triangulación de datos obtenida, siendo para ello entrevistas a efectivos policiales, fiscales y jueces. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).