Generación de energía eléctrica con diseño de una máquina de gimnasio en Ferreñafe

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación buscó diseñar una máquina de gimnasio que permitió a los usuarios transmitir la energía mecánica a energía eléctrica a través de su actividad física, utilizando un mecanismo basado en el movimiento circular, ideado con un mecanismo basado en el funcionamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavesta Eneque, Walter Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología adecuada
Fuente de energía renovable
Abastecimiento de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación buscó diseñar una máquina de gimnasio que permitió a los usuarios transmitir la energía mecánica a energía eléctrica a través de su actividad física, utilizando un mecanismo basado en el movimiento circular, ideado con un mecanismo basado en el funcionamiento de una bicicleta elíptica, los componentes fueron dimensionados en un software de dibujo Autodesk inventor, se empleó métodos de diseño experimental desarrollando a su vez las respectivas pruebas y experiencias para su función. Este informe aborda la importancia de la investigación en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) especialmente en lo que respecta a la innovación y la sostenibilidad, así como el impacto positivo que puede tener en la comunidad al fomentar la actividad física y la generación de energía limpia, este informe puede ser un paso hacia la creación de soluciones innovadoras que integren el ejercicio físico con la producción de energía, fomentando un estilo de vida más sostenible y consciente con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).