Desarrollo de las habilidades socioemocionales en los estudiantes de la I.E. Julio C. Tello Santa Anita – 2019
Descripción del Articulo
En el presente estudio se planteó como propósito describir el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los estudiantes de la I.E. Julio C. Tello Santa Anita – 2019. El enfoque es cualitativo, con un método fenomenológico. La unidad de estudio conformada por tres grupos de estudiantes de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39498 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39498 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Habilidades sociales en niños Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En el presente estudio se planteó como propósito describir el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los estudiantes de la I.E. Julio C. Tello Santa Anita – 2019. El enfoque es cualitativo, con un método fenomenológico. La unidad de estudio conformada por tres grupos de estudiantes de la Institución Educativa Julio C., Tello del distrito de Santa Anita. Se utilizó como técnicas la entrevista y la observación. La interpretación de los hallazgos se realizó aplicando la técnica análisis de contenido, mediante la triangulación de los instrumentos. La conclusión fue que las habilidades socioemocionales se deben desarrollar desde el hogar, bajo un buen modelo de vida, comportamiento y desarrollo emocional de los padres, los mismos que deben ser complementados en la escuela por los docentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).