Autoestima y Habilidades Sociales en Estudiantes de 13 a 15 Años de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Cerro Colorado. Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolla el tema: “Autoestima y habilidades sociales en estudiantes de 13 a 15 años de Instituciones Educativas privadas del distrito de Cerro Colorado. Arequipa, 2017”. Contiene las variables de autoestima y habilidades sociales, las cuales son independientes. Tiene como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7170 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Habilidades sociales Relaciones interpersonales |
Sumario: | La presente investigación desarrolla el tema: “Autoestima y habilidades sociales en estudiantes de 13 a 15 años de Instituciones Educativas privadas del distrito de Cerro Colorado. Arequipa, 2017”. Contiene las variables de autoestima y habilidades sociales, las cuales son independientes. Tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la autoestima y el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes de 13 a 15 años de instituciones educativas privadas del distrito de Cerro Colorado. La población está compuesta por 170 estudiantes de ambos sexos a quienes se les aplicó la técnica de cuestionario a través del instrumento de Inventario de Autoestima de Coopersmith para la primer variable y el Inventario sobre Habilidades Sociales de Goldstein para la segunda variable. Así, los principales resultados demostraron que: El desarrollo de la autoestima de los estudiantes de 13 a 15 años de instituciones educativas privadas del distrito de Cerro Colorado, presenta un mayoritario nivel de desarrollo normal con respecto a las dimensiones “consigo mismo” como “social”, “escolar” y “en el hogar”. De acuerdo a ello, la autoestima atraviesa el proceso normal de desarrollo, presentando características tanto del nivel alto como bajo según la situación. Las habilidades sociales que presentan los estudiantes de 13 a 15 años de instituciones educativas privadas del distrito de Cerro Colorado, en cuanto a “habilidades iniciales o básicas”, “habilidades avanzadas” y “habilidades frente al estrés”, muestran un nivel de desarrollo medio, siendo capaces de establecer y mantener relaciones interpersonales; mientras que con respecto a las “habilidades afectivas”, “habilidades para hacer frente a la agresión” y “habilidades de planificación”, el nivel de desarrollo preponderante es bajo. Existe relación entre el nivel de autoestima y el desarrollo de las habilidades sociales ya que al cruzar ambas variables, la intersección más alta está entre el nivel normal de autoestima y el desarrollo medio de las habilidades sociales y, entre el nivel bajo de la autoestima con el bajo desarrollo de las habilidades sociales, demostrándose una correlación alta y directa, con un índice de correlación de 0.711 según la prueba de Pearson. Sin embargo, es importante precisar que si bien existe una correlación general entre las variables, no siempre se observa una relación directa entre cada uno de los indicadores de las variables. Por tanto, la hipótesis ha sido comprobada parcialmente. PALABRAS CLAVES: Autoestima, habilidades sociales, relaciones interpersonales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).