Síndrome de alienación parental y ansiedad en adolescentes de Lima Metropolitana, 2025

Descripción del Articulo

La investigación realizada, se planteó como objetivo general analizar la relación entre el Síndrome de alienación parental y la ansiedad en adolescentes de Lima Metropolitana,2025. El estudio fue de tipo básico, diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal. La muestra estuvo compu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Challco, Gianella Nicols
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alienación social
Adolescente
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada, se planteó como objetivo general analizar la relación entre el Síndrome de alienación parental y la ansiedad en adolescentes de Lima Metropolitana,2025. El estudio fue de tipo básico, diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 350 adolescentes con un rango de edad de 12 a 16 años de diferente identidad de género. Los instrumentos utilizados fueron; la Escala ZICAP II (Zicavo et al., 2021) y la Escala Multidimensional de Ansiedad -MASC (March,1998), en su versión adaptada al contexto peruano por Vivar et al. (2006). Los resultados revelan que existe una correlación positiva considerable (Rho = 0.402***), entre el Síndrome de alienación parental y la ansiedad en la población del presente estudio. De este modo, se concluye que, cuando un menor experimenta alienación parental (rechazo hacia uno de sus progenitores inducido por el otro), es más probable que presente síntomas de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).