Exportación Completada — 

Gestión de residuos sólidos domiciliarios y calidad ambiental en el distrito de Virú - La Libertad - 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado " Gestión de Residuos Sólidos domiciliarios y Calidad Ambiental en el distrito de Virú - La Libertad -2019, partió del problema: planteando como objetivo general: Determinar en qué medida la gestión de residuos sólidos domiciliarios influye en la calidad amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Pino, José Fernando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Administración ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado " Gestión de Residuos Sólidos domiciliarios y Calidad Ambiental en el distrito de Virú - La Libertad -2019, partió del problema: planteando como objetivo general: Determinar en qué medida la gestión de residuos sólidos domiciliarios influye en la calidad ambiental de la ciudad de Virú, La Libertad-2019. La metodología de trabajo, según el propósito es aplicada y según el diseño de investigación fue no experimental correlacional causal, donde la muestra estuvo conformada por 384 habitantes de la Provincia de Virú. Asimismo, se utilizó el Cuestionario de Gestión de Residuos Sólidos y el Cuestionario de Calidad Ambiental como instrumentos de recolección de datos. Mediante la aplicación de instrumentos, se encontró influencia alta entre la gestión de residuos sólidos domiciliarios influye en la calidad ambiental de la ciudad de Virú, La Libertad-2019 (X2 = 0.803, p = 0.000, alfa = 0.05). Se determinó el nivel de gestión de residuos domiciliarios, en donde predomino la categoría mínima (42%, 160 habitantes), seguido de la categoría involucrada (40%, 154 habitantes) y la categoría descuidada (18%, 70 habitantes). En el nivel de calidad ambiental predominó la categoría cumplida 45% (173 habitantes), asimismo seguido de la categoría reconocida 36% (140 habitantes) y una preocupante categoría incumplida 18% (71 habitantes). Se encontró asociación alta entre la dimensión Manejo intra-domicilio está relacionada con la variable Calidad Ambiental (X2 = 0.803, p = 0.000, alfa = 0.05). También asociación alta entre la dimensión recojo está relacionada con la variable Calidad Ambiental (X2 = 0.739, p = 0.000, alfa = 0.05). Hubo asociación alta entre la dimensión Valorización está relacionada con la variable Calidad Ambiental (X2 = 0.739, p = 0.000, alfa = 0.05). asimismo, también asociación alta entre la dimensión Disposición final está relacionada con la variable Calidad Ambiental (X2 = 0.723, p = 0.000, alfa = 0.05). Finalmente, se encontró asociación alta entre la dimensión Sustentabilidad está relacionada con la variable Calidad Ambiental (X2 = 0.715, p = 0.000, alfa = 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).