Gestión del talento humano en universidades estatales. Efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Gestión del talento humano en universidades estatales. Efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos”, se desarrolló con la finalidad de conocer que aspectos del desarrollo de la gestión del talento humano (causas), influyen (efectos) en la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Samata, José Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4321
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión del talento humano
Satisfacción laboral
Trabajadores administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Gestión del talento humano en universidades estatales. Efecto en la satisfacción laboral de trabajadores administrativos”, se desarrolló con la finalidad de conocer que aspectos del desarrollo de la gestión del talento humano (causas), influyen (efectos) en la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de las universidades estatales. El estudio pertenece al tipo de investigación básica, nivel descriptivo, debido a que los resultados van a enriquecer el conocimiento científico y se describe el comportamiento de las variables. El diseño es no experimental y de corte transversal debido a que se busca explicar las causas que influyen sobre la satisfacción laboral teniendo como variable independiente a la gestión del talento humano en las universidades estatales. La muestra es probabilística aleatoria y se aplicó dos cuestionarios elaborados por el mismo investigador a 100 trabajadores de tres universidades estatales. Como resultado final de la investigación se encontró que el ajuste del modelo de regresión logística multinomial aplicado a las variables de estudio independiente: Gestión del talento humano y la dependiente: Satisfacción laboral, se puedo apreciar que el ratio de probabilidad chi-cuadrado de 9,405 con un p valor = 0,009, nos dice que nuestro modelo en su conjunto se ajusta significativamente mejor que un modelo vacío (es decir, un modelo sin predictores). Asimismo, se puede observar que el valor mínimo corresponde al coeficiente de Cox-Snell con un valor de 9,0% y que el coeficiente de Nagelkerke tiene un valor máximo de 10,9% y se puede aseverar que en este rango la variable independiente Gestión del talento humano influye sobre la variable dependiente Satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de las universidades estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).