Exportación Completada — 

Modelo de gestión del talento humano basado en competencias para incrementar el gasto público en la Municipalidad de San Pablo

Descripción del Articulo

La presente Investigación titulada “Modelo de gestión del talento humano basado en competencias para incrementar el gasto público en la municipalidad de San Pablo - 2019. Realizado en la municipalidad de San Pablo capital del mismo nombre. Cuyo objetivo; es determinar la forma en que la Propuesta in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castrejón Terán, Alberto Sixto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Talento
Competencia
Gasto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente Investigación titulada “Modelo de gestión del talento humano basado en competencias para incrementar el gasto público en la municipalidad de San Pablo - 2019. Realizado en la municipalidad de San Pablo capital del mismo nombre. Cuyo objetivo; es determinar la forma en que la Propuesta influye en el incremento del gasto público en la municipalidad de San Pablo. Respecto a la Metodología; se caracteriza por ser No experimental de tipo explicativa, descriptiva y proyectiva, una parte de la información para el presente estudio se obtuvo del portal del MEF y con la participación municipal, se realizó el procesamiento en una ficha de cotejo y su análisis documentario de gestión municipal. Los indicadores Ingresos financieros, Ejecución Presupuestaria y beneficio de la población se analizaron la información virtual recopilada de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los resultados obtenidos fueron que del 100 % del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 7, 148,652.00 asignado alcanzo un devengado de S/ 1, 909,062.00 equivalente al 26.7% muy por debajo de la meta de 70% propuestas por el gobierno central y una brecha social elevada del 73.29%. Se concluye, la baja capacidad de gestión del presupuesto público se debe al liderazgo y experiencia del capital humano especialmente de los responsables de presupuesto para gestionar los proyectos de inversión pública. Tal como, lo fundamenta Castillo Contreras, (2012), las instituciones deben establecer políticas de capacitación y evaluación y según Planeación, (2020), se deben valorar los resultados. Finalmente, se recomienda mejorar el proceso de la meritocracia y capacitación para seleccionar el personal más idóneo para el puesto y gestor del presupuesto público, a cargo de la municipalidad, sociedad civil, iglesia, profesionales y terceros (empresas), que cuenten con trayectoria intachable, con valores morales, culturales y sensibilidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).