Aplicación del Programa Coper y su influencia en el clima organizacional en la Institución Educativa Pública Dora Mayer de Bellavista - Callao, 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general Determinar la influencia del programa COPER en el clima organizacional de la Institución Educativa “Dora Mayer” de Bellavista - Callao, 2013. La institución educativa pública “Dora Mayer” cuenta con un total de 130 personas que laboran en el turno de ma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13333 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13333 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | COPER Clima organizacional Comunicación organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general Determinar la influencia del programa COPER en el clima organizacional de la Institución Educativa “Dora Mayer” de Bellavista - Callao, 2013. La institución educativa pública “Dora Mayer” cuenta con un total de 130 personas que laboran en el turno de mañana y tarde en los niveles de educación primaria y secundaria, distribuidos entre directivos, jerárquicos, profesores por horas, profesores de aula, auxiliares, y personal administrativo. Para el presente estudio se observará los resultados de las 130 personas divididas en dos grupos: el grupo experimental constituido por el personal de secundaria de ambos turnos que asciende a 100 personas y el grupo control constituido por el personal de primaria de ambos turnos que asciende a 30 personas. Esta muestra ha sido obtenida de manera no probabilística intencionada. Se aplicó el programa COPER en esta institución educativa durante los meses de junio y julio y se tomó un pre test y un post test al personal de la institución educativa que fue un cuestionario de 48 ítems para medir el clima organizacional, y se procesaron los datos obtenidos en el programa EXCEL y el SPSS. Los resultados han sido interpretados mediante tablas y figuras en las cuales se ha vaciado el consolidado porcentual de cada miembro que labora en la institución educativa e ítem evaluado que está en función a las dimensiones e indicadores del trabajo de investigación. De estos resultados se han obtenidos las conclusiones respectivas y se han compartido algunas sugerencias para dotar a los directores de estrategias de comunicación para mejorar el clima organizacional de las instituciones educativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).