Actividades de expresión plástica para mejorar el desarrollo cognitivo en el área de matemática en niños de 5 años de una institución educativa de Lima Metropolitana, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo demostrar la efectividad de las actividades de expresión plástica para mejorar el desarrollo cognitivo en el área de matemática en niños de 5 años, se fundamentó en la teoría de Tamarit (2016), quien mencionó que este desarrollo es el conjunto de cambios que se da...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo cognitivo Expresión plástica Educación artística Matemáticas - Estudio y enseñanza (preescolar) Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo demostrar la efectividad de las actividades de expresión plástica para mejorar el desarrollo cognitivo en el área de matemática en niños de 5 años, se fundamentó en la teoría de Tamarit (2016), quien mencionó que este desarrollo es el conjunto de cambios que se dan durante la vida de cada persona, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos de acuerdo a las experiencias que genera la vida cotidiana. Así mismo, nos mencionó que la inteligencia es la capacidad que desarrolla el ser humano para poder comprender, expresarse de manera asertiva dentro de su contexto; la memoria es la habilidad de poder almacenar conocimientos que han sido relevantes para el individuo y cuando este desee recuerde la información guardada; la atención es la habilidad mental que nos permite mantener la concentración a un determinado objeto o suceso según el interés que se tenga en ese momento; el pensamiento es la cualidad de formar y fortalecer conceptos de acuerdo a las experiencias del día a día. El tipo de investigación fue aplicada, el diseño optado fue experimental diseño experimental, con diseño específico cuasi experimental de corte longitudinal; la población estuvo conformada por 58 estudiantes de 5 años dividida en dos grupos, 32 estudiantes en grupo experimental y 26 estudiantes en el grupo control, la técnica aplicada fue la observación y el instrumento una ficha de recolección de datos con escala valorativa, la cual se constituyó en la categorías, en inicio, en proceso y logro previsto, con la validación realizada a través de juicio de expertos. Los resultados que se obtuvieron señalan que al aplicar el Pre test, el grupo control presentó un 96% en el nivel en inicio y un 4% en proceso; el grupo experimental se encontró con un 97% en el nivel inicio y un 3% en proceso; al emplearse el post test, el grupo control presentó un 46% en el nivel inicio y un 54% en el nivel en proceso; el grupo experimental evidenció un 69% en proceso y un 31% en logro previsto. Como conclusión, las actividades de expresión plástica influyen significativamente en el desarrollo cognitivo en niños de 5 años, rechazando así la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).