La expresión plástica y su influencia para desarrollar destrezas en niños de nivel inicial de la Escuela Pichincha Cascol 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación se basó en determinar la relación que tiene la expresión plástica en el desarrollo de destrezas en niños de nivel inicial de la Escuela Pichincha – Cascol, 2018. Entre los objetivos específicos se valoró la relación existente entre las metodologías de enseñanza y el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarrete Párraga, Mayi María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión plástica
Destrezas motoras
Aprendizaje
Estudiantes de enseñanza preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se basó en determinar la relación que tiene la expresión plástica en el desarrollo de destrezas en niños de nivel inicial de la Escuela Pichincha – Cascol, 2018. Entre los objetivos específicos se valoró la relación existente entre las metodologías de enseñanza y el desarrollo de destrezas perceptivo – motrices, las etapas de la expresión plástica y el desarrollo de habilidades sociales y, los beneficios de la expresión plástica de las destrezas cognitivas en los niños. El método empleado fue descriptivo - correlacional, se utilizó la guía de observación para la recolección de datos. El tipo de estudio fue no experimental puesto que se observaron las causas y efectos del problema en cada variable. La muestra en este caso correspondió al total de niños y niñas de nivel inicial por ser una población manejable para el proceso investigativo y la validez de instrumentos se realizó a través de una prueba de evaluación denominada Alfa de Cronbach que es un modelo de consistencia interna, basado en el promedio de las correlaciones entre los ítems. Los resultados más relevantes en relación a la variable de expresión plástica y el nivel que tienen los estudiantes en el grafico se observa que el nivel alto obtuvo el 32%, el nivel moderado con el 60% y el nivel bajo con el 8%. En la tabla 2 y grafico 2, se observa que el 44% de niños tienen un nivel de destrezas alto, el 40% moderado y el 16% bajo. En el cuadro 4 se observa el cálculo correlacional de bi-varianza entre las variables la expresión plástica y las destrezas sobre una muestra de 25 niños analizados. El P valor o sig. (bilateral) obtenido que resulto .000 que se relaciona con el parámetro de SPSS (1%=0.01). Con esta comparación a 0.01 se rechaza la hipótesis general nula y se evidencia la hipótesis general positiva: Existe relación significativa entre la expresión plástica y las destrezas en niños de nivel inicial de la Escuela Pichincha – Cascol, 2018. La correlación fue moderada y determinada mediante el Pearson con un valor de 0,672 por lo tanto se afirma que existe una correlación positiva entre las variables involucradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).