Factores de riesgo y prevalencia de caries dental en niños de edad preescolar del Centro Poblado Las Palmas, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la asociación entre los factores de riesgo y la prevalencia de caries en niños de edad preescolar del Centro Poblado Las Palmas, 2021. Estudio con diseño no experimental, básico y correlacional; la muestra fue de 153 niños en edad preescolar, empleando como técnicas la enc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Dientes - Cuidado e higiene Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la asociación entre los factores de riesgo y la prevalencia de caries en niños de edad preescolar del Centro Poblado Las Palmas, 2021. Estudio con diseño no experimental, básico y correlacional; la muestra fue de 153 niños en edad preescolar, empleando como técnicas la encuesta y la observación, como instrumentos se utilizó el cuestionario de riesgo cariogénico, el IHO-S y el odontograma. Los resultados indicaron que el riesgo cariogénico y la higiene bucal presentan asociación alta y media respectivamente con la caries dental. Asimismo, la prevalencia de caries fue mayor para el sexo masculino y los niños de cinco años con 65,8% y 71,7% respectivamente; sobre la higiene oral según sexo, fue regular para femenino y malo para el masculino con 45,5% 42,1% respectivamente; según edad, fue regular para los niños de tres, cuatro y cinco años con 58,9%, 40% y 43,8% respectivamente; sobre el riesgo cariogénico según sexo, fue moderado para el femenino y masculino con 53,2% y 51,3% respectivamente; según edad, fue moderado para los niños de tres, cuatro y cinco años con 57,8%, 52,7% y 47,2% respectivamente. Concluyendo que los factores de riesgo y la prevalencia de caries están asociados significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).