Riesgo cariogénico y prevalencia de caries dental en niños de un hospital privado de Piura, 2021

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre el riesgo cariogénico y la prevalencia de caries en niños que acudían a consulta dental en un hospital privado de Perú, según sus factores sociodemográficos y sus dimensiones. Material y método: Este estudio fue no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aedo Cabezas, Flor Elizabeth, Lazaro Valdivia, Angelica Flor de Cristal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental en niños
Dientes - Cuidado e higiene
Salud bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre el riesgo cariogénico y la prevalencia de caries en niños que acudían a consulta dental en un hospital privado de Perú, según sus factores sociodemográficos y sus dimensiones. Material y método: Este estudio fue no experimental, descriptivo y transversal. Se evaluó a una población de 110 niños de la ciudad de Piura en el año 2021; se aplicó la encuesta CAT para evaluar el riesgo cariogénico y se realizó la evaluación clínica para conocer el índice CPOD y ceod de los niños. Resultados: Los resultados indicaron que el riesgo de caries fue moderado en el 30.9% de la población y la prevalencia de caries fue de 44.5%; los niños de 12 años presentaron un riesgo de caries moderado (19.1%), el riesgo cariogénico en niños varones tuvieron en su mayoría un nivel moderado de riesgo cariogenico (28.2%); los índices CPOD y ceod fueron moderados para la población estudiada. Conclusiones: Se concluyó que existe relación entre el riesgo cariogénico y prevalencia de caries en niños y el riesgo y prevalencia de caries fueron de niveles moderados en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).