Uso de un modelo de red neuronal artificial para la predicción de concentraciones de arsénico en aguas subterráneas, Tarapoto 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación, esta alineado con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS), N°06 denominado agua y saneamiento. Se ha tenido como objetivo predecir las concentraciones de arsénico en aguas subterráneas, mediante el uso de un modelo de red neuronal artificial. Dentro de nuestra metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Saavedra, Frank Sander, Reategui Galarreta, Lilian Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Red neuronal artificial
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, esta alineado con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS), N°06 denominado agua y saneamiento. Se ha tenido como objetivo predecir las concentraciones de arsénico en aguas subterráneas, mediante el uso de un modelo de red neuronal artificial. Dentro de nuestra metodología población y muestra; la población son los registros disponibles en la base de datos extraída libre que conforman una muestra total de 3283 mediciones de arsénico en aguas subterráneas. Criterio de Inclusión: Se incluyeron registros con mediciones de concentración de arsénico en aguas subterráneas junto con los parámetros hidrológicos, parámetros del suelo, parámetros químicos y características geológicas. Con respecto al tipo de investigación es aplicada manteniendo un enfoque cuantitativo exploratorio, el diseño de la investigación fue experimental transversal. Según la OCDE este proyecto está considerado como un proceso de innovación por que se mejora los procesos de manera significativa. Se logró predecir las concentraciones de arsénico en aguas subterráneas con una exactitud del 97.56%, mediante el uso de la red neuronal artificial en base a las características de los parámetro hidrológicos, suelos, químicos y geológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).