Caracterización de los contaminantes a lo largo del rio Huallces a causa del lixiviado proveniente del botadero Izcutacocc, distrito Luricocha, provincia Huanta - departamento Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

La reciente investigación tiene como objetivo evaluar el lixiviado generado por el botadero Izcutacocc, distrito Luricocha, provincia Huanta - Departamento Ayacucho y determinar el grado de contaminación que genera al rio Huallces. Por lo tanto este trabajo busca dar antecedentes a entidades del est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada La Fuente, Maria Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del agua
Recursos naturales
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La reciente investigación tiene como objetivo evaluar el lixiviado generado por el botadero Izcutacocc, distrito Luricocha, provincia Huanta - Departamento Ayacucho y determinar el grado de contaminación que genera al rio Huallces. Por lo tanto este trabajo busca dar antecedentes a entidades del estado, con ensayos de análisis de agua del rio y lixiviado que actúen de acuerdo a sus funciones de evaluadora, monitora y sancionadora. Poner en alerta a la Municipalidad Provincial de Huanta que existe una contaminación por metales pesados a causa del mal vertimiento de lixiviado y minimizar el grado de contaminación que vienen presentándose en el rio Huallces. El estudio se desarrolla en 3 etapas: primera etapa es el reconocimiento del área de estudio; en la segunda etapa se elaboró el plan de recolección de datos, se llegó a identificar 12 puntos de muestreo denominados agua superficial (200 metros antes del vertimiento), punto 00 (vertimiento hacia el rio Huallces) y punto 01 al punto 10 (posterior al vertimiento, cada 200 m); se recolecto la muestra y se llevó al laboratorio de la DIRESA – Ayacucho y NSF INASSA ENVIROLAB; en la última investigación se analizó y se correlaciono los resultados obtenidos con la Normativa Vigente. De los datos obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones; los parámetros fisicoquímicos de los lixiviados no sobrepasan el umbral de contaminación y se mantienen por debajo de los Estándares de Calidad Ambiental; pero los parámetros de los metales pesados como el hierro (1.47mg/l), cromo (0.4mg/l), plomo (2.31mg/l), cadmio (0.36mg/l), cobre (0.96mg/l), DBO (215.96mg/l) y microbiológico coliformes totales (300 NMP/100ml). En tal sentido no es apto para uso en riego agrícola y bebidas de los animales en la zona. Como opción de solución se plantea alternativas de tratamiento como procesos anaerobios y aerobios, sistemas naturales, evaporación, recirculación de los lixiviados y sistemas de membranas y capacitación constante al personal de la MPH (oficina de segregación) y del botadero, para mejorar el tratamiento de los lixiviados y mitigar los grados de contaminación que generan al rio Huallces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).