Programa “Cienciatic” para fortalecer las competencias científicas en estudiantes de segundo grado de secundaria de una institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene el objetivo de determinar la existencia de la existencia de diferencias significativas en el desarrollo de competencias científicas luego de aplicarse el programa Cienciatic. Se trata de una investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño experimental del tipo cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucana Wehr, Yudi Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138886
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Alfabetización
Enfoque científico
Enseñanza de las ciencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene el objetivo de determinar la existencia de la existencia de diferencias significativas en el desarrollo de competencias científicas luego de aplicarse el programa Cienciatic. Se trata de una investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño experimental del tipo cuasi experimental, se trabajó con una muestra de 102 estudiantes del segundo grado de educación secundaria. La unidad de análisis fue una institución educativa escolar ubicada en Villa María del Triunfo. Su técnica fue la encuesta, mientras que el instrumento ha sido el cuestionario. La hipótesis general fue aceptada luego de la prueba de hipótesis (p<0,05). En cuanto a los resultados de la hipótesis general se evidencia que el promedio en el postest (61,31) es mayor que el promedio en el pretest (50.90). Por tanto, se concluyó afirmando que el programa en cuestión es eficaz y que cumple los objetivos formativos, por lo que debe evaluarse su aplicación en otros contextos socioeducativos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).