Satisfacción vecinal frente a la gestión municipal en el período 2012-2014. distrito de Santiago de Surco
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo comparar la satisfacción vecinal frente a la gestión municipal en las dimensiones o líneas estratégicas de distrito saludable, distrito seguro, educación y cultura y distrito ambientalmente sostenible, en la municipalidad de Santiago de Surco para los año...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6559 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción vecinal Gestión municipal y dimensión Santiago de Surco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo comparar la satisfacción vecinal frente a la gestión municipal en las dimensiones o líneas estratégicas de distrito saludable, distrito seguro, educación y cultura y distrito ambientalmente sostenible, en la municipalidad de Santiago de Surco para los años 2012 al 2014, para lo cual se consideraron de acuerdo a cada dimensión las actividades desarrolladas y los beneficiarios de ellas, los metros cuadrados trabajados y las unidades según correspondiera. Para el caso de distrito saludable se consideraron escuelas, talleres y festivales realizados, así como artes marciales, tenis, ejercicio físico, skate y patines, futbol, bicicleta, basquet, voley y se agruparon en otros los desarrollos con menor actividad. Para distrito seguro se consideraron las unidades implementadas por la municipalidad para puestos de vigilancia, unidades móviles y cámaras de video. En lo referente a educación y cultura se consolidó la siguiente información de educación: exposiciones y campañas, capacitaciones, talleres, charlas, becas y eventos educativos. Para cultura fueron: talleres, retretas, galerías de arte y teatro. En distrito ambientalmente saludable se consideraron los metros cuadrados de mantenimiento de pistas y veredas así como la cantidad de actividades desarrolladas en este aspecto, y para el caso de mobiliario se consideraron las unidades a las que se hizo mantenimiento y limpieza. La metodología seguida para el desarrollo del trabajo tuvo enfoque cuantitativo, de tipo básico, alcance descriptivo comparativo, diseño no experimental. La población de estudio corresponde a la población del distrito de Santiago de Surco, el tamaño de muestra no fue precisado por la municipalidad, tomándose como datos la satisfacción vecinal informada por la municipalidad para distrito saludable, distrito seguro, educación y cultura y distrito ambientalmente sostenible, así como los reportes estadísticos anuales. Del estudio realizado se concluye que los vecinos surcanos tienen baja satisfacción frente a la gestión de distrito saludable y de educación y cultura, siendo el resultado en ambos casos, menor año a año. Para la gestión de distrito seguro los vecinos si perciben satisfacción y ésta está ha sido considerablemente mayor en el año 2014. En cuanto a la gestión de distrito ambientalmente sostenible se puede decir que la percepción vecinal se mantiene casi constante en los tres años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).