Plan de residuos sólidos para la conciencia ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa 16234 Diamante Bajo, Cajaruro
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo. Proponer un plan de residuos sólidos para la conciencia ambiental de los estudiantes de la IE 16234 Diamante Bajo, Cajaruro. La metodología utilizada se enmarca dentro del tipo de investigación proyectiva, diseño de investigación no experimental, aplicada a una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Conciencia Instituciones educativas Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo. Proponer un plan de residuos sólidos para la conciencia ambiental de los estudiantes de la IE 16234 Diamante Bajo, Cajaruro. La metodología utilizada se enmarca dentro del tipo de investigación proyectiva, diseño de investigación no experimental, aplicada a una población de 164 estudiantes y a una muestra de 50 estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa 16234 del centro poblado de Diamante Bajo. La propuesta plan de residuos sólidos para la conciencia ambiental se fundamenta en las teorías: teoría de la racionalidad como elemento potenciador en la gestión de residuos sólidos, teoría de la separación, procesamiento y transformación de residuos sólidos, teoría del valor – creencia – norma y teoría de las buenas prácticas ambientales. Los resultados evidencian que el 70% de los estudiantes de la institución educativa 16234 Diamante Bajo, Cajaruro tiene muy buena conciencia ambiental en la dimensión activa, el 66% lo hace en la dimensión afectiva y conativa, mientras que el 48% lo demuestra en la dimensión cognitiva. Concluyendo que la propuesta busca fortalecer la formación de una cultura ambiental que influya de manera significativa en la forma de percibir, sentir, pensar, valorar y actuar a favor del cuidado del medio ambiente, a partir de prácticas cotidianas y sencillas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).