Conocimiento y cumplimiento de higiene de manos en el personal de salud: revisión sistemática

Descripción del Articulo

La higiene de manos es la estrategia más sencilla y efectiva para disminuir las infecciones intrahospitalarias, ya que las manos del personal de salud es la principal fuente de transmisión, por lo que el conocimiento y sobre todo el cumplimiento de la higiene de manos con la técnica correcta evitarí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Simeón, Rosalina Lisbet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene
Personal de salud
Higiene de manos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La higiene de manos es la estrategia más sencilla y efectiva para disminuir las infecciones intrahospitalarias, ya que las manos del personal de salud es la principal fuente de transmisión, por lo que el conocimiento y sobre todo el cumplimiento de la higiene de manos con la técnica correcta evitaría que miles las personas se compliquen en la atención de salud; sin embargo en la actualidad la tasa de cumplimiento continua siendo baja a pesar de que implementan estrategias recomendadas por la OMS, por tal motivo la presente investigación tuvo como objetivo principal: Sistematizar la evidencia sobre conocimiento y cumplimiento de la higiene de manos en el personal de salud, la metodología fue de diseño la Revisión Sistemática, método inductivo, con enfoque cualitativo, de finalidad básico, de nivel descriptivo, observacional, de corte transversal, la muestra la conformaron 29 artículos científicos identificados en la base de datos de PubMed, para la recolección de datos se utilizaron 3 instrumentos los cuales fueron PICOS, PROGRESS Y PRISMA, teniendo como resultado, la mayoría de los artículos revisados aplicaron las intervenciones multimodales y los cinco momentos recomendados por la OMS, del cual la intervención más utilizadas fue la capacitación , donde la capacitación fue una intervención efectiva, ya que el conocimiento del personal mejoro después de la intervención, pero los estudios que utilizaron en combinación con la retroalimentación, medios audiovisuales obtuvieron mejores resultados, de los 29 artículos revisados 15 artículos obtuvieron resultados mayor del 50 % en la tasa de cumplimiento de higiene de manos. Conclusión, La intervención más utilizada fue la capacitación, en la mayoría de los estudios los resultados mejoraron en cuanto a conocimiento, pero no fue significativo, los estudios que aplicaron de dos a más intervenciones juntas, tuvieron mejores resultados. En cuanto a los momentos, la mayoría aplico la higiene de manos después del contacto con el paciente o después de del contacto con fluidos corporales. La observación es un método de medida eficaz pero complejo, los que los realizan tiene que estar bien entrenados para poder evaluar el cumplimiento, así obtener resultados más exactos con respecto al personal de salud, los que mayor cumplimiento de higiene de manos tuvieron, son los profesionales de enfermería y los que menor cumplimiento tuvieron son los médicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).