Relación entre conocimiento y práctica de higiene de manos, en internos de enfermería del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y práctica de higiene de manos en los internos de enfermería del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón-Puno 2018; el tipo de estudio fue descriptivo con diseño-correlacional. La población y muestra incluyó 50 interno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Arapa, Katherinne Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10890
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia y gestión de salud
Higiene de manos
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y práctica de higiene de manos en los internos de enfermería del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón-Puno 2018; el tipo de estudio fue descriptivo con diseño-correlacional. La población y muestra incluyó 50 internos de enfermería de dos universidades; las técnicas que se emplearon fueron la encuesta y la observación y como instrumentos el cuestionario que evaluó el nivel de conocimiento sobre la higiene de manos y la guía de observación que evaluó la práctica de la higiene de manos, para probar la hipótesis del estudio se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrada con un nivel de significancia de 0,05. Los resultados muestran que: existe relación entre el conocimiento y la práctica de la higiene de manos, comprobada con la prueba estadística p (0,042) < α (0.05). El 64% de internos de enfermería tienen una práctica de higiene de manos inadecuada, de los cuales, 58% tienen un conocimiento regular, 4% bueno y 2% deficiente; del 36% con una práctica adecuada, el 22% tiene conocimiento regular, 8% bueno y 6% deficiente. En cuanto a la práctica de los 5 momentos de lavado de manos, 62% tiene una práctica adecuada después del riesgo de exposiciones a fluidos corporales, 74% después del contacto con el paciente y después del contacto con el entorno del paciente, el 80% tiene una práctica inadecuada antes del contacto con el paciente, y 74% antes de una tarea aséptica; en la técnica de lavado de manos el 98% tiene una práctica inadecuada en los 11 pasos, el 92% no realiza el tiempo adecuado (40-60 segundos) , el 84% tiene una práctica adecuada en el uso de los productos; en la técnica de fricción las prácticas son inadecuadas: el 82% en el uso de los productos, el 96% en el tiempo (20-30 segundos) y el 100% en los 8 pasos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).