Factores motivacionales asociados a la participación del profesional de enfermería en educación continua en el Hospital Manuel Núñez Butrón, Puno – 2018.
Descripción del Articulo
        El estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los factores motivacionales y la participación del profesional de enfermería en educación continua en el Hospital Manuel Núñez Butrón Puno 2018. La investigación fue de tipo descriptivo transversal con diseño correlacional; la pob...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13431 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13431 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gerencia y Gestión en Salud Educación Continua | 
| Sumario: | El estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los factores motivacionales y la participación del profesional de enfermería en educación continua en el Hospital Manuel Núñez Butrón Puno 2018. La investigación fue de tipo descriptivo transversal con diseño correlacional; la población estuvo conformada por 105 profesionales de Enfermería del área asistencial, la muestra fue 65 profesionales de Enfermería obtenida por muestreo probabilístico aleatorio estratificado; para la recolección de datos, la técnica fue la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios: “Escala de Razones de Participación (PRS)” y “Participación en Educación Continua (PEC)”, ambos validados mediante juicio de expertos; evaluándose la confiabilidad mediante alfa de Cronbach (PRS α=0.872 y PEC α=0.742). Para la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba de correlación de Rho Spearman. Los resultados fueron: se encontró que el profesional de Enfermería “siempre” se encuentra motivado a participar en educación continua por el compromiso y reflexión profesional 96.92%, servicio profesional 84.62%, desarrollo y mejora profesional 81.54%. Con respecto a los factores motivacionales extrínsecos, el aprendizaje e interacción con colegas 86.15%, beneficios personales y seguridad laboral 72.31% “siempre” le motiva a participar en educación continua, mientras que la planificación y organización de los cursos 36.2%, reconocimiento profesional 50.77% y las presiones y compromisos sociales 61.54% “a veces” motivan a participar en educación continua. En cuanto a la participación en Educación Continua el 61% tienen una participación regular, 32.3% buena y 6.2% deficiente. Se concluye que si existe relación entre los factores motivacionales intrínsecos con la participación en educación continua, demostrada con un p = 0.004 y rho = 0.322 y factores motivacionales extrínsecos con la participación en educación continua, demostrada con un p = 0.004 y rho = 0.322. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            