Implementación del régimen de gestión común para el servicio de transporte de vehículos menores en dos distritos de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación sobre la implementación del régimen de gestión común para el servicio de transporte de vehículos menores en Chiclayo se alinea con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Los objetivos son diagnosticar el servicio actual, diseñar un programa de optimización y validar dicho pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rangel Togas, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte de vehículos menores
Infraestructura vial
Regulación gubernamental
Seguridad vial
Formalización
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación sobre la implementación del régimen de gestión común para el servicio de transporte de vehículos menores en Chiclayo se alinea con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Los objetivos son diagnosticar el servicio actual, diseñar un programa de optimización y validar dicho programa. Es un estudio cuantitativo y no experimental, centrado en 100 usuarios. Los resultados muestran que la infraestructura vial y la regulación gubernamental son medianamente adecuadas, mientras que la demanda de usuarios y el impacto socioeconómico del servicio son moderados. El 46% de los encuestados calificó la infraestructura vial como media, el 50% consideró la demanda de usuarios como media y el 50% evaluó la regulación gubernamental en el mismo nivel. Referente al impacto socioeconómico, el 43% lo percibió como medio. Resaltando la necesidad de mejorar la infraestructura vial, fortalecer la regulación y formalizar el servicio mediante programas de capacitación para conductores de vehículos menores. Subrayando la importancia de campañas de sensibilización en seguridad vial para reducir accidentes y mejorar la calidad del servicio. La validación del programa por expertos mostró que las normativas y programas de capacitación son bien recibidos, aunque se identificaron áreas para mejorar en la participación comunitaria y los ajustes continuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).