Niveles de desesperanza en pacientes adultos diagnosticados con depresión del Hospital Hermilio Valdizan, Lima 2010

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo general describir los niveles de desesperanza según sexo, edad, grado de instrucción, estado civil y uso o no de medicamentos psicofarmacológicos, que se encuentren en los pacientes que tengan como diagnostico principal depresión. Esta investigación es de tipo Descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rivera, Karen Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128374
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Nivel de desesperanza
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo general describir los niveles de desesperanza según sexo, edad, grado de instrucción, estado civil y uso o no de medicamentos psicofarmacológicos, que se encuentren en los pacientes que tengan como diagnostico principal depresión. Esta investigación es de tipo Descriptivo, no experimental-transversal, y no probabilístico-intencional, y fue aplicada a 41 pacientes, quienes acudieron al servicio de psicología del Hospital Hermilio Valdizan en los meses de noviembre y diciembre, cuyas edades oscilan entre 18 a 60 años (con una media de 10.76 y desviación estándar 4.79) y estuvo conformado por 31 mujeres(75.6 %)y 10 hombres (24.4%).En este estudio se utilizaron los siguientes instrumentos : a)Ficha de Datos b)La Escala de desesperanza de Beck Validada en Perú (Aliaga, Rodríguez, Ponce, Frisancho y Enriquez, 2006). Los resultados arrojan un nivel moderado de desesperanza en dichos pacientes. Según la variable sexo se encuentran niveles moderados de desesperanza, sin embargo es mayor en las mujeres. Según variable edad se encuentran en un nivel moderado, siendo mayor en los de edades entre 43 y 58 años. Según la variable estado civil, el nivel más elevado se haya en los solteros, seguido de los casados, siendo este nivel moderado. Por otro lado, en lo referente a la variable grado de instrucción, se encuentra que los que presentan niveles mas elevados son los que cuentan con superior técnico completo. Por ultimo se describe los niveles de desesperanza según la variable medicación psicofarmacológica, encontrándose un nivel mas elevado en los pacientes que toman medicación, siendo este nivel moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).