Asociación entre la desesperanza con la ansiedad, depresión y calidad de vida en pacientes oncológicos atendidos en un hospital nacional de EsSalud. Arequipa 2024

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre la desesperanza con la ansiedad, depresión y calidad de vida en pacientes oncológicos atendidos en un Hospital Nacional de EsSalud, Arequipa, 2024. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, correlacional, de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Palma, Daniel Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desesperanza
ansiedad
depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre la desesperanza con la ansiedad, depresión y calidad de vida en pacientes oncológicos atendidos en un Hospital Nacional de EsSalud, Arequipa, 2024. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal y prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 90 pacientes oncológicos que cumplieron los criterios de inclusión. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumentos se aplicó la Ficha de recolección de datos, la Escala de Desesperanza de Beck, la Escala hospitalaria de ansiedad y depresión – HADS y el Cuestionario de Calidad de Vida EORT QLQ - 30®. Resultados: En cuanto a las características de los pacientes destacan: las edades del 56,67% de pacientes están comprendidas entre los 60 años a más, siendo la media de la edad los 60 años; el 53,33% de pacientes son de sexo masculino; el 35,56% procede de Arequipa y provincias; el 44,44% tiene nivel de instrucción superior; la ocupación del 36,67% de pacientes es empleado; el tipo de cáncer más frecuente fue el colorrectal en 28,89%; el estadio de la enfermedad es IV en el 65,56%; el tiempo de enfermedad es de 6 a 12 meses en el 37,78% con una media de 15 meses; el tratamiento del 73,33% de pacientes es quimioterapia y el 52,22% no presenta recidiva. El nivel de desesperanza de los pacientes oncológicos es severo en el 78,88%. El nivel de ansiedad de los pacientes es borderline en el 61,11% y el nivel de depresión es borderline en 41,11% y su nivel de calidad de vida es regular en el 52,22% de pacientes. Según resultados de la Prueba de Chi cuadrado, se ha encontrado asociación altamente significativa entre la desesperanza con la ansiedad (p=,003), asociación significativa entre la desesperanza y la depresión (p=,048), pero no se ha encontrado asociación entre la desesperanza y la calidad de vida (p=,141) de los pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Nacional de EsSalud de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).