Análisis de la rotación laboral de la sub gerencia de infraestructura de un gobierno local de la región Apurímac, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Análisis de la rotación laboral de la sub gerencia de infraestructura de un gobierno local de la región Apurímac, 2023” se desarrolló con el objetivo de analizar la situación de la rotación laboral en la sub gerencia de infraestructura de un gobierno local de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Espinoza, Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación laboral
Condiciones laborales
Compensación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Análisis de la rotación laboral de la sub gerencia de infraestructura de un gobierno local de la región Apurímac, 2023” se desarrolló con el objetivo de analizar la situación de la rotación laboral en la sub gerencia de infraestructura de un gobierno local de la región Apurímac, 2023. Para lo cual la investigación fue de tipo básica cualitativa, de corte transversal; presentando como participantes del estudio a 6 trabajadores de la sub gerencia de infraestructura de un gobierno local de la región Apurímac, los cuales respondieron una entrevista como medio de recolección de datos, los mismos que fueron triangulados por medio del programa Atlas ti. Los datos evidenciaron que la situación de compensación en la sub gerencia de infraestructura de un gobierno local en la región Apurímac presenta una serie de desafíos críticos. Aunque los beneficios sociales se ajustan a la legislación en los regímenes laborales CAS y Decreto legislativo N° 276, se destaca la carencia de beneficios para los trabajadores contratados por locación de servicios. La ausencia total de incentivos laborales económicos y la limitación del reconocimiento a resoluciones y ascensos sin incentivos financieros afectan significativamente la motivación y retención del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).