Procesos cognitivos sobre aprendizaje del diseño arquitectónico en estudiantes iv ciclo de arquitectura en una universidad de Trujillo 2024

Descripción del Articulo

El estudio de investigación aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible (4) sobre Educación de calidad, enfocados en asegurar entornos de aprendizaje no violentos, inclusivos y eficaces, y en proporcionar conocimientos necesarios para el desarrollo sostenible. El objetivo general es establecer la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geldres Agreda, Sandra Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognición
Proceso de aprendizaje
Diseño arquitectónico
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio de investigación aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible (4) sobre Educación de calidad, enfocados en asegurar entornos de aprendizaje no violentos, inclusivos y eficaces, y en proporcionar conocimientos necesarios para el desarrollo sostenible. El objetivo general es establecer la incidencia de los procesos cognitivos en el aprendizaje del diseño arquitectónico en estudiantes del IV Ciclo de Arquitectura en una Universidad de Trujillo en 2024. Los objetivos específicos son: evaluar el nivel de procesos cognitivos y de diseño arquitectónico, y analizar la incidencia de procesos cognitivos básicos y superiores en dicho aprendizaje. Con un enfoque cuantitativo-aplicado y un diseño no experimental, correlacional causal, la investigación incluyó a 56 alumnos. El análisis de fiabilidad mostró alta confiabilidad para los procesos cognitivos (0,914) y el diseño arquitectónico (0,879). Los resultados indican que la mayoría de los estudiantes tiene buenas capacidades cognitivas y que los diseños arquitectónicos cumplen con estándares de calidad, aunque ambos presentan áreas para mejora. Las fuertes correlaciones positivas halladas sugieren que los procesos cognitivos, tanto básicos como superiores, influyen significativamente en el aprendizaje del diseño arquitectónico. Se recomienda continuar investigando para mejorar las estrategias de intervención y comprensión de estos factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).